Ramón Ángel Acevedo Arce (Rakar)
Ramón Ángel Acevedo Arce (Rakar). Fotógrafo documental, cronista y editor chileno. Ha realizado documentales fotográficos en Chile y México, y obtenido numerosas becas institucionales de ambos países (Fondart, Ford Motor Company, Fonca, Amexcid, Museo Leonora Carrington).
Ha publicado los siguientes Fotolibros:
-“Retratos (des)de la Locura: Hospitales Mentales de Chile” (2017).
-La Locura de Artaud-Van Gogh (2010).
-El Viaje de Rakar: Travesía por 67 Pueblos Olvidados de la 5ª región de Chile” (2006). Biografía completa - ¡NUNCA MÁS, NUNCA MÁS! (Tras la sombra de Edgar Allan Poe en Filadelfia) | Fotografías y texto: Rakar.
El reportaje fotográfico titulado "¡NUNCA MÁS, NUNCA MÁS! (Tras la sombra de Edgar Allan Poe en Filadelfia)" escrito y fotografiado por Rakar, presenta un relato personal sobre la ciudad de Filadelfia desde una perspectiva diferente a la típica visión turística. El autor expone su fascinación por los lugares menos convencionales y más sombríos de la ciudad, evitando las atracciones turísticas populares.
El texto comienza reflexionando sobre la figura del poeta y su espíritu sensible y poético, que se aparta de lo común y busca la autenticidad en medio de un mundo de emociones superficiales. El autor se identifica con este enfoque y expresa su desinterés por los lugares populares recomendados por los gurús del turismo.
A lo largo del reportaje, Rakar comparte sus experiencias visitando lugares como los cementerios abandonados, el antiguo edificio de la Penitenciaría del Estado del Este y la casa donde Edgar Allan Poe vivió temporalmente. A través de sus fotografías, el autor muestra la belleza melancólica y la atmósfera única de estos sitios.
El autor también destaca la importancia histórica y cultural de Filadelfia, mencionando su papel en la Declaración de Independencia y su Constitución. Sin embargo, su interés se centra en los lugares menos conocidos y más oscuros de la ciudad, que reflejan la sensibilidad de Poe y su vida llena de dificultades. Rakar describe el impacto que la enfermedad y la muerte de la esposa de Poe tuvieron en su vida y cómo esto contribuyó a su caída en el alcohol, las drogas y la depresión.
El reportaje concluye con reflexiones filosóficas sobre la fugacidad de la vida, la inevitabilidad de la muerte y la búsqueda de consuelo para aquellos que se sienten desconsolados. A través de su relato y sus fotografías, Rakar transmite una sensación de melancolía y una profunda conexión con los lugares y las historias que retrata.
En resumen, el reportaje fotográfico "¡NUNCA MÁS, NUNCA MÁS! (Tras la sombra de Edgar Allan Poe en Filadelfia)" presenta una perspectiva personal y melancólica de la ciudad de Filadelfia, centrada en lugares oscuros y abandonados que reflejan la sensibilidad y la vida trágica de Edgar Allan Poe. Las fotografías y el texto de Rakar crean una atmósfera única y transmiten una profunda conexión emocional con los lugares visitados.